Desde hace más de 30 años, se vienen experimentando otras « brújulas » al nivel local, regional e internacional. Se procura poner en el centro de la acción pública indicadores alternativos al PBI, complementarios a los indicadores económicos. Dichas iniciativas cuestionan la idea de un crecimiento infinito en un mundo finito. Se busca tomar en cuenta y medir el bienestar, el desarrollo humano y social, la calidad de vida, el vivir juntos, etc; elementos invisibles en las estadísticas económicas.
El Foro de Grenoble, evento único en Francia y Europa, será la oportunidad de pasar de la observación a la acción. ¿En qué medida pueden estos indicadores promover prácticas que participen en la construccion de una sociedad justa y sostenible? El foro interroga la relación entre los distintos niveles: lo local, territorio de vida y de acción, y lo global: ¿Cuáles son los paneles compartidos para vincular estos niveles y actuar de manera convergente?
Para los ciudadanos comprometidos en la construcción de una sociedad justa y sostenible, la cuestión de los indicadores permite asentar las bases de una acción concertada.
¿Hacia qué modelos de sociedades queremos ir? ¿Cómo superar el mito del crecimiento infinito en un mundo finito? ¿Cómo integrar los retos de sostenibilidad social y ambiental, qué lugar darle a la economía? ¿Cómo valorizar el intercambio de visiones y prácticas de diferentes partes del mundo, y avanzar hacia sociedades más justas y respetuosas de la vida?
¿Qué metodologías para la construcción de nuevos indicadores de Buen Vivir? ¿Cuáles son las experiencias donde los indicadores indujeron una acción, siendo centrales en la construcción de las políticas?
Si bien el nivel local parece el más adecuado para medir el bienestar de los habitantes y la acción al nivel de las organizaciones… ¿Cómo llegar a un cambio masivo a escala nacional o incluso internacional?
¿Qué rol pueden tener los distintos actores de un territorio o una organización, tanto en la definición de lo que cuenta y constituye el buen vivir, como en el proceso de elección de los indicadores? ¿Cómo inducir una toma de conciencia y un cambio de representaciones, para repensar nuestros modelos de sociedades y los indicadores que los acompañan?
Se debe cuestionar las formas de participación y de implicación de todas las partes.
y muchos otros oradores a venir…
Estará a cargo de cada participante. Al momento de su inscripción, le brindaremos más información como alojamiento solidario en casa de familias, habitaciones en residencias universitarias u hoteles.
Habrá 2 salas de conferencias equipadas que proporcionarán la traducción simultánea (con audífonos) en 3 idiomas: francés – inglés – español.
Un equipo de voluntarios traducirá los talleres particulares, tanto como sea posible.
Lugar :
Campo Universitario- Saint Martin d’Hères (comuna limitrofe de Grenoble)
Dirección: 151 Calle des Universités – 38400 Saint Martin d’Hères
Para llegar en transporte público :
Si usted llegará por tren, avión o auto, consulte la página del campo universitario para tener más información.
Para todas sus preguntas, puede escribir a contact@bienvivre2018.org
También puede ayudarnos en :
Si usted está interesado escribanos a: benevolat@bienvivre2018.org